Residuos peligrosos
Si los residuos son peligrosos, en Contenedores Jokin procedemos a segregarlos por su grado de peligrosidad.
Si los residuos son peligrosos, en Contenedores Jokin procedemos a segregarlos por su grado de peligrosidad.
En Contenedores Jokin nos tomamos bastante en serio el manejo de los residuos peligrosos por sus propiedades intrínsecas que representan riesgos para la salud humana y una seria afectación al medio ambiente.
Características como la presencia de sustancias tóxicas, la inflamabilidad, la reactividad química, altos índices de corrosión, elementos alérgenos, incluso radiactividad forman parte de los riegos propios de este tipo de residuos.
La normativa vigente de España define como residuos peligrosos a los que “figuren en la lista aprobada por Real Decreto 952/1997, que modifica el Reglamento de Residuos Tóxicos y Peligrosos aprobado por Real Decreto 833/1988 de 20 de Julio, así como los recipientes y envases que los hayan contenido, los que hayan sido calificados como peligrosos por la normativa comunitaria y los que puede aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en convenios internacionales de los que España sea parte”.
Nos ocupamos del transporte de este tipo de residuos entre los cuales se destacan restos de pesticidas, sobras de comida en descomposición, sobrantes de productos químicos, residuos hospitalarios, etcétera.
El personal de expertos en tratamiento de residuos de nuestra empresa identifica los factores que generan los desechos peligrosos clasificando en forma primaria los mismos. Así se determina la forma en la cual serán transportados y recolectar los datos suficientes para establecer los protocolos de seguridad a seguir.
En el momento de recibir los residuos peligrosos verificamos que estos sean clasificados o no según su riesgo. Si representan un peligro mínimo o nulo, el tratamiento consiste en el vertido directo a los contenedores diseñados para dicho uso. El vertido en los contenedores de desechos que no sean nocivos lo hacemos con la auditoría de las respectivas autoridades de salud y medioambiente.
Si los residuos son peligrosos, en Contenedores Jokin procedemos a segregarlos por su grado de peligrosidad. Los almacenamos de manera temporal para su posterior inertización, estabilización y disposición final en contenedores de seguridad.
Llame al teléfono 948 240 249 y solicite una cita sin compromiso si necesita que le prestemos este servicio. Nos encantará darle las soluciones que necesite sobre el manejo y transporte de residuos peligrosos.
Siguiendo la legislación, sabemos que un residuo tóxico es aquel que es peligroso para el hombre o para el Medio Ambiente.
Para que esto se cumpla, debe reunir una o varias de las siguientes características, enumeradas desde la H1 hasta la H14:
H1 Explosivo: Se aplica a las sustancias y los preparados que pueden explosionar bajo el efecto de la llama o que son más sensibles a los choques o las fricciones que el dinitrobenceno.
H2 Oxidante: Se aplica a las sustancias y los preparados que presentan reacciones altamente exotérmicas al entrar en contacto con otras sustancias, en particular sustancias inflamables.
H3-A Fácilmente inflamable, se aplica a:
H3-B Inflamable: Se aplica a las sustancias y los preparados líquidos que tienen un punto de inflamación superior o igual a 21 ºC e inferior o igual a 55 ºC.
H4 Irritante: Se aplica a las sustancias y los preparados no corrosivos que pueden causar una reacción inflamatoria por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas.
H5 Nocivo: Se aplica a las sustancias y los preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden entrañar riesgos de gravedad limitada para la salud.
H6 Tóxico: Se aplica a las sustancias y los preparados (incluidos las sustancias y los preparados muy tóxicos) que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden entrañar riesgos graves, agudos o crónicos e incluso la muerte.
H7 Cancerígeno: Se aplica a las sustancias y los preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia.
H8 Corrosivo: Se aplica a las sustancias y los preparados que pueden destruir tejidos vivos al entrar en contacto con ellos.
H9 Infeccioso: Se aplica a las sustancias y los preparados que contienen microorganismos viables, o sus toxinas, de los que se sabe o existen razones para creer que causan enfermedades en el ser humano o en otros organismos vivos.
H10 Tóxico para la reproducción: Se aplica a las sustancias y los preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir malformaciones congénitas no hereditarias o aumentar su frecuencia.
H11 Mutagénico: Se aplica a las sustancias y los preparados que por inhalación, ingestón o penetración cutánea pueden producir defectos genéticos hereditarios o aumentar su frecuencia.
H12 Residuos: Emiten gases tóxicos o muy tóxicos al entrar en contacto con el aire, con el agua o con un ácido.
H13 Sensibilizante: Se aplica a las sustancias y los preparados que, por inhalación o penetración cutánea, pueden ocasionar una reacción de hipersensibilización, de forma que una exposición posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos nocivos característicos.
H14 Ecotóxicos: Se aplica a los residuos que presentan o pueden presentar riesgos inmediatos o diferidos para uno o más compartimentos del medio ambiente.
H15 Residuos susceptibles: Después de su eliminación, de dar lugar a otra sustancia por un medio cualquiera, por ejemplo, un lixiviado que posee alguna de las características antes enumeradas.
Si bien es posible pensar que, dado a que estos residuos son especialmente contaminantes o tóxicos, sólo los podríamos encontrar en las fábricas e industrias.
Esto, por supuesto, no es así. Podemos encontrarnos residuos peligrosos en cualquier lugar, ya que su origen puede ser doméstico, comercial o industrial.
1. Origen doméstico: Ejemplos de este tipo de residuos que podemos encontrar en cualquier hogar pueden ser fluorescentes, disolventes, pilas, pinturas, barnices, baterías, pegamento, termómetros, productos químicos de limpieza, etc.
2. Origen comercial: Son producidos en los comercios urbanos como tiendas, bares… Son muy parecidos a los ejemplos anteriores, aumentando eso sí la cantidad de productos químicos para la desinfección y limpieza.
3. Origen industrial: La mayor fuente de residuos peligrosos se encuentra en este sector. Aquí podemos encontrarnos infinidad de residuos peligrosos. Algunos de los más comunes son trapos contaminados, aceites, ácidos, reactivos, aguas contaminadas, etc.