Desescombro
Nos destacamos por llevar a cabo trabajos de desescombro a nuestros clientes en toda la Comunidad de Navarra.
Nos destacamos por llevar a cabo trabajos de desescombro a nuestros clientes en toda la Comunidad de Navarra.
Las actividades de desescombro que ejecutamos en Contenedores Jokin necesitan una serie de medios técnicos de gran fiabilidad. También la intervención de una plantilla de expertos para poder ser desarrolladas de una forma rápida, eficaz y con las condiciones de seguridad que exige la normativa vigente.
Nos destacamos por llevar a cabo trabajos de desescombro a nuestros clientes en toda la Comunidad de Navarra. No importa si es en comunidades, establecimientos comerciales, edificios públicos, locales o zonas residenciales. Ofrecemos una insuperable relación de calidad-precio.
Contamos con un servicio de máquinas de máximas prestaciones para la retirada de escombros en el momento en el que nos lo soliciten, con el objetivo de programar las obras de rigor según las exigencias de nuestros clientes.
La mano de obra cualificada de Contenedores Jokin lleva a cabo el desescombro de una manera segura y rápida. Sigue una serie de normas en cuanto a las actividades a realizar y a los lugares que se deben utilizar para su adecuado almacenamiento final.
Durante más de 25 años hemos efectuado este tipo de trabajos complaciendo totalmente a nuestros usuarios. Estos vuelven a llamar preguntando por otros servicios que ofrecemos. Y es que la experiencia no se improvisa. Somos la empresa de referencia en el sector de la gestión y tratamiento de escombros y desechos de obra.
No permita que la obra de construcción de su residencia o lugar de trabajo le traiga problemas por contratar un servicio de desescombro que no esté a la altura de sus necesidades. Con la experiencia que avala a Contenedores Jokin le garantizamos trabajos de desescombro programados que prevengan la acumulación de desechos de material de obra que obstruyan el avance de las reformas, reparaciones, rehabilitaciones entre otros trabajos de construcción.
Recuerde que nuestra empresa se ocupa de la recogida de los residuos de las obras de construcción en sus lugares de origen. También de su transporte hasta los sitios de tratamiento o disposición final.
El Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, sobre por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, entiende por residuo de construcción y demolición (RCD) las sustancias u objetos que, cumpliendo la definición de “residuo” se generen en:
La construcción, rehabilitación, reparación, reforma o demolición de un bien inmueble, tal como un edificio, carretera, puerto, aeropuerto, ferrocarril, canal, presa, instalación deportiva o de ocio, así como cualquier otro análogo de ingeniería civil.
– La realización de trabajos que modifiquen la forma o sustancia del terreno o del subsuelo, tales como excavaciones, inyecciones, urbanizaciones u otros análogos, con exclusión de aquellas actividades a las que sea de aplicación la Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo, sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas.
Se considera parte integrante de la obra toda instalación que dé servicio exclusivo a la misma, y en la medida en que su montaje y desmontaje tenga lugar durante la ejecución de la obra o al final de la misma, tales como:
– Almacenes de materiales y almacenes de residuos de la propia obra y plantas de tratamiento de los residuos de construcción y demolición de la obra.
Los residuos que se generen en obras para los que hay una regulación específica (por ej: envases, aceites industriales, neumáticos fuera de uso, etc), deben ser gestionados conforme a lo que dicha legislación establezca. Deben mantenerse separados de otros RCD de la obra.
Estos residuos tienen un gran potencial para su reciclaje y aprovechamiento: se generan en grandes cantidades y no es muy difícil su clasificación.
Algunas de las ventajas de su reciclaje son:
Cuando una carga de escombros llega a la planta de reciclaje, normalmente llega con muchos tipos de residuos mezclados: se pueden encontrar desde ladrillos, hormigón, escayolas, restos de cerámica, hasta hierros, maderas, plásticos, cartones y envases.
Para conseguir el reciclaje y valorización de estos escombros se utilizan una serie de procesos mecánicos, cuya finalidad es separar los residuos por tipo y tamaño y poder destinarlos de nuevo a otros usos, como estabilizar suelos y carreteras, mantenimiento de vías, rellenos…
La recepción del material es el primer paso. El camión con la carga del residuo llega a planta, donde es pesado, identificado y se anota su procedencia.
La separación de residuos es una primera selección, se separan los residuos más voluminosos e impropios, como maderas, hierros, cartones y plásticos. Obviamente, los residuos de menor tamaño no se pueden quitar en esta fase y siguen en la cadena junto a los escombros, tierras…
Después realizamos un cribado de material que consigue separar los sólidos por tamaño.
También realizamos una separación magnética y una separación neumática, las cuales separan los restos y materiales férricos, así como plásticos, cartón, papel, piedras y escombros, respectivamente.
Existe también una clasificación manual donde personal de nuestra empresa inspecciona y separa el material según tipos.
El último paso es triturar todos los residuos a diferentes tamaños, según el objetivo de utilización que tenga la partida en cuestión.
Las labores de desescombro requieren una serie de medios técnicos fiables y la intervención de personal cualificado para poder ser desarrolladas de manera eficaz y segura.
Nuestra oferta para la retirada de escombros supone un ahorro evidente para cualquier cliente teniendo en cuenta la reducción en tarifas y horas de trabajo, pero este ahorro también supone no tener que colocar andamios o la tramitación frente a la administración. Las ventajas son múltiples y se hacen notar no solo en el precio, sino también en la comodidad y limpieza del propio servicio